Rutas de senderismo en Bugaya de Arriba: Naturaleza en estado puro

Descubre las mejores rutas de senderismo en Bugaya de Arriba (Jijona): Naturaleza salvaje en el corazón de Alicante

La Comunidad Valenciana es famosa por sus playas, su gastronomía y su clima envidiable. Pero lejos de la costa, también esconde auténticas joyas naturales perfectas para los amantes del senderismo. Uno de estos tesoros es Bugaya de Arriba, una pedanía ubicada en la sierra del interior de Alicante, en el término municipal de Jijona (Xixona). Rodeada de montañas, pinares y paisajes de ensueño, Bugaya de Arriba es un paraíso para quienes buscan rutas de senderismo poco transitadas y llenas de encanto.

¿Dónde se encuentra Bugaya de Arriba?

Bugaya de Arriba está situada a unos 15 kilómetros al noroeste de Jijona, en plena Sierra de la Carrasqueta. Es una zona montañosa, con altitudes que superan los 900 metros sobre el nivel del mar, y con una biodiversidad excepcional. Aunque es un núcleo poco poblado y con una fuerte tradición rural, se ha convertido en un lugar cada vez más visitado por senderistas y amantes de la naturaleza.

¿Qué hace especial el senderismo en Bugaya de Arriba?

La zona destaca por ofrecer rutas de baja y media dificultad, con paisajes muy variados: bosques de pino carrasco y encinares, barrancos escarpados, antiguos bancales de cultivo y espectaculares vistas del mar Mediterráneo en los días despejados. Además, la tranquilidad del lugar garantiza una experiencia de senderismo auténtica, sin masificaciones y en pleno contacto con la naturaleza.

Una ventaja adicional es su cercanía a otros enclaves naturales como la Font Roja, el Parque Natural del Maigmó y la Serra del Sit, o el Peñón de la Ofra, lo que permite combinar rutas o planificar fines de semana completos de aventura.

Ruta destacada: Bugaya de Arriba – Loma de la Carrasqueta

  • Distancia: 11,7 km
  • Dificultad: Media
  • Desnivel positivo: 380 m
  • Duración aproximada: 3,5 a 4 horas
  • Tipo de ruta: Circular
  • Inicio y fin: Bugaya de Arriba (Jijona)

Esta ruta circular es una de las más populares y recomendables para quienes visitan la zona. El recorrido parte de la pequeña pedanía de Bugaya de Arriba y asciende suavemente por senderos forestales hasta alcanzar la Loma de la Carrasqueta, desde donde se obtienen vistas espectaculares de la comarca de l’Alacantí.

Durante el trayecto, se atraviesan bosques de pino y antiguas sendas utilizadas por pastores. En primavera, es común ver campos cubiertos de flores silvestres, mientras que en otoño el paisaje se tiñe de tonos ocres y dorados.

Otras rutas recomendadas cerca de Bugaya de Arriba

1. Bugaya de Arriba – Nevero de la Carrasqueta

Una caminata más corta (7 km) ideal para familias o principiantes. Pasa por un antiguo nevero que se utilizaba para almacenar nieve en invierno y comercializar hielo en la costa durante los meses cálidos.

2. Ruta al Alt de la Martina

Ascenso al punto más alto de la zona (1080 m), ideal para senderistas con más experiencia. Requiere mayor esfuerzo físico, pero las vistas desde la cima son realmente impresionantes.

Consejos para disfrutar del senderismo en Bugaya de Arriba

  • Consulta el tiempo antes de salir, especialmente en invierno y otoño.
  • Lleva agua y comida suficiente. No hay servicios durante la ruta.
  • Usa calzado adecuado de montaña. El terreno puede ser pedregoso.
  • Lleva mapa o GPS, o usa apps como Wikiloc para seguir el recorrido.
  • Respeta el medio ambiente: no dejes basura ni salgas del camino marcado.

¿Dónde alojarse o comer?

Bugaya de Arriba no cuenta con servicios turísticos, pero a pocos kilómetros puedes encontrar opciones en:

  • Jijona: con casas rurales y restaurantes típicos.
  • Tibi e Ibi: otras poblaciones cercanas con alojamientos rurales.

La mejor época para visitar Bugaya de Arriba

Las mejores estaciones para disfrutar del senderismo en esta zona son la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son suaves y el paisaje está en su máximo esplendor. En verano, es recomendable salir temprano para evitar el calor, y en invierno hay que estar atentos al clima y llevar ropa de abrigo.

Patrimonio rural e historia

Además de sus paisajes, Bugaya de Arriba conserva numerosos elementos del pasado rural de la provincia. A lo largo de las rutas encontrarás casas de piedra, corrales, muros de bancales y otras construcciones que narran el legado agrícola y ganadero de la zona.

Conclusión

Bugaya de Arriba es uno de esos rincones secretos de la Comunidad Valenciana que todavía conserva su esencia salvaje y rural. Perfecto para escapadas de fin de semana o excursiones de un día, ofrece una combinación ideal de naturaleza, tranquilidad y rutas de senderismo para todos los niveles.

Si eres amante de la montaña, del senderismo sin masificaciones y de descubrir paisajes auténticos, este rincón de Jijona debería estar en tu lista de próximos destinos.

Suscríbete a
Experiences Valencia

1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.