Celebración intercultural para disfrutar en familia los días 24 y 25 de octubre
Una mirada al contexto cultural
Las primeras ediciones de las Fiestas de la Hispanidad en la Comunidad Valenciana han sido concebidas para poner en valor los vínculos históricos, lingüísticos y culturales entre España y los pueblos hispanohablantes. Organizadas por la Generalitat Valenciana en colaboración con el Ayuntamiento de València y diferentes consulados y entidades ciudadanas, pretenden promover valores de convivencia, diversidad y respeto. Inicialmente programadas para el 12 de octubre, tuvieron que posponerse por alertas meteorológicas y se reagendaron para el 24 y 25 de octubre de 2025. La celebración se desarrolla en espacios icónicos de Valencia como las Torres de Serranos.
Programación y detalles del evento
- Viernes 24 de octubre de 2025
- 19:00–19:30: Presentación de cuadros folclóricos del Cuerpo Consular. Lugar: Plaza de los Fueros (Torres de Serranos)
- 19:30–20:00: Acto de inauguración oficial. Lugar: Plaza de los Fueros
- 20:00–21:00: Concierto de banda de música interpretando autores hispanos (Societat Musical La Lira de Quatretonda). Lugar: Plaza de los Fueros
- 21:00–23:00: Concierto de música hispana – Orquesta Son del Barrio (liderada por Orlan). Lugar: Plaza de los Fueros
- Sábado 25 de octubre de 2025
- 12:00–14:00: Gran desfile de folclore hispano‑americanos. Recorrido: Torres de Serranos → Plaza de Manises → Plaza de la Virgen → Plaza de la Reina.
- 19:30–20:00: Demostración de casas regionales de Valencia. Lugar: Torres de Serranos
- 20:00–21:00: Masterclass de salsa, bachata y tango impartida por Escuela Giros Dance (Nacho Medina Berasaluce). Lugar: Torres de Serranos
- 21:00–21:30: Acto de clausura. Lugar: Torres de Serranos
- 21:30–23:30: Sesión DJ + bailes latinos (DJ Camilo Torres – DJ Kmi y DJ Luis). Lugar: Torres de Serranos
Cómo llegar
Desde el centro de València tienes varias opciones:
‑ Metro: Línea 1 o 2 hasta estación “Xàtiva” o “Àngel Guimerà”, luego caminar unos 10‑12 min hasta Torres de Serranos.
‑ Bus EMT: muchas líneas interurbanas pasan por “Torres de Serranos” o “Plaza de Manises”.
‑ Taxi/Uber: destino “Torres de Serranos, València”.
‑ Bicicleta: València cuenta con carriles bici que te acercan al casco histórico; hay aparcamiento para bicicletas junto a las Torres.
Cómo volver
Después del evento de la noche del sábado, para regresar:
‑ Metro: última salidas suelen estar alrededor de las 00:00‑00:30 h — confirma horarios el día del evento.
‑ Bus nocturno: la EMT de València dispone de líneas nocturnas (‘N’) que pasan por el centro histórico.
‑ Taxi/Uber: más recomendable si terminas tarde, considera que puede haber demanda alta.
‑ Bicicleta: si la usaste para llegar, revisa que el servicio esté operativo y el trayecto de regreso tenga iluminación adecuada.
Consejos para el público
‑ El entorno de Torres de Serranos es una zona muy céntrica pero con afluencia alta — llega con antelación si quieres buen sitio.
‑ El viernes el programa empieza a las 19:00 h, y el sábado el desfile del mediodía puede causar cortes de tráfico: acude un poco antes.
‑ Dado que es al aire libre, lleva calzado cómodo (terreno empedrado) y una chaqueta ligera para la noche.
‑ Hidrátate y, si vas con niños, establece un punto de encuentro (zona accesible).
‑ Eventos de música y DJ: si deseas disfrutar de pie cerca al escenario, llega con anticipación; si prefieres ambiente más tranquilo, aléjate un poco.
‑ Respeta las normas del recinto y del Ayuntamiento: la zona puede tener restricciones de acceso o control de seguridad.
‑ Si llueve o hace viento: consulta antes si hay cambios de escenario o cancelaciones — el evento fue reprogramado por climatología.
Las I Fiestas de la Hispanidad 2025 en València constituyen una cita única para reunir música, folclore, baile y convivencia hispano‑americana en un entorno emblemático de la ciudad. Que se celebren después del aplazamiento demuestra su compromiso con la participación ciudadana y la promoción de la diversidad cultural. Tanto si acudes solo, en pareja, con amigos o en familia, ofrece planes para todos los públicos. Te recomendamos planificar tu visita con antelación para aprovechar al máximo esta celebración conjunta de culturas. ¡Nos vemos allí!