Historia de las fallas de Valencia | Experiences Valencia

Descubre la historia de las Fallas de Valencia

Marzo es el mes elegido para vivir un evento único que ya es ejemplo de modernidad y que convierte a la ciudad del puerto del Mediterráneo en la principal capital de la pólvora, fiesta y música con las Fallas de Valencia.

Historia de la fiesta valenciana más importante

Todo comienza con la fiesta de San José que es el patrono de la ciudad y en las vísperas se encuentra el origen de estas tradicionales fiestas que se iniciaron como un evento de los carpinteros, quienes quemaban frente a sus plazas, talleres y calles los viejos trastos de madera que servían para iluminar sus tareas en el invierno.

El día de la cremà surge por este motivo y actualmente es cuando comienzan a arder los monumentos creados para este día que coincide con la festividad del santo.

¡Fallas como uno de los planes en Valencia más recomendados!. Durante el siglo XVIII esperaban al anochecer para quemar los materiales combustibles en las vísperas de San José.

Hoy en día se cargan de un sentido más irónico y representan en sus monumentos los hechos sociales más relevantes para hacer una crítica social con el humor como principal elemento fallero.

Descubre la historia de esta festividad en tus escapadas en Valencia que se reconocen a nivel mundial y cada año reciben un mayor número de visitantes. Esto se debe a que son las fiestas del fuego más espectaculares y barrocas, aunque en 1870 fue un festejo perseguido como el Carnaval.

Sin embargo, durante 1885 la presión existente dio vida a un movimiento de tradiciones regionales y comenzaron a darse vida a los monumentos falleros, surgiendo una sana competición entre los vecinos con el predominio de la estética.

Surgieron como citas falleras los castillos especialmente elaborados para los fuegos artificiales, además de la Exposición del Ninot, la Ofrenda de flores a la Virgen y la Nit del Foc, también la planta o la Cabalgata del Reino que ya son las principales experiencias en Valencia.

Los primeros premios dados por el Ayuntamiento fueron en 1901 uniendo al poder político con el pueblo en esta fiesta popular.

Historia de las fallas de Valencia | Experiences Valencia
Historia de las fallas de Valencia | Experiences Valencia

Valencia ciudad de Fallas y esplendor

Más de un millón de turistas se dan cita en este evento, escogiendo a esta ciudad entre sus escapadas en Valencia, descubriendo las mascletás y las exposiciones del Institut Valencià d’Art Modern, sin dejar de lado la visita imprescindible a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, entre otros sitios especiales.

Contemplar las Fallas de Valencia y disfrutar de los bunyols de carabassa con chocolate es una tradición que tienes que vivir, iniciando el 15 de marzo tu visita cuando empieza la plantà y a partir del 16 los monumentos que ya llegan a los 700 alcanzan los 25 metros de alto.

Organiza tus planes en Valencia del 12 al 19 de marzo para vivir con toda la familia tu mejor semana, cuando las falleras mayores dan el pistoletazo de salida a estas memorables celebraciones.

Experiencias en Valencia que nunca olvidarás con el sonido de la música y el olor a pólvora que transforma las calles valencianas.

Ya tienes una cita ineludible en la plaza del Ayuntamiento el 1 de marzo para descubrir en buena compañía la mascletà, todo un espectáculo para tus sentidos. ¿Te lo vas a perder?

Siente la vibración que recorrerá tu cuerpo con una sensación indescriptible de sentimientos que no olvidarás. Planifica tu visita a la ciudad y forma parte de la historia de estas fiestas con una tradición que ya es reconocida en todas partes del mundo. ¡Vive la alegría de este evento y prepárate para grabar todo lo que sucede en las Fallas!

Historia de las fallas de Valencia | Experiences Valencia
Historia de las fallas de Valencia | Experiences Valencia

LEAVE A COMMENT