Descubre La Playeta de Chelva: Un rincón natural en Valencia

La Playeta de Chelva: Naturaleza, historia y baño en el interior de Valencia

Introducción

En pleno interior montañoso de la provincia de Valencia, el municipio de Chelva esconde uno de los rincones naturales más hermosos y mejor valorados por los amantes del turismo rural y de naturaleza: La Playeta. Este paraje, parte de la conocida Ruta del Agua, combina el frescor de un entorno fluvial con el encanto histórico de un pueblo con raíces musulmanas, judías y cristianas.​
La Playeta de Chelva no es una playa al uso, pero su nombre se lo ha ganado por derecho propio. Se trata de una zona de baño natural formada por el río Tuéjar (también conocido como río de Chelva), cuyas aguas cristalinas discurren entre pequeñas presas, pozas y tramos tranquilos donde refrescarse. El enclave, rodeado de vegetación autóctona y formaciones rocosas, está adaptado para visitantes y es perfecto tanto para una excursión en familia como para los senderistas más experimentados.​

Ruta del Agua de Chelva: mucho más que un paseo


Uno de los mayores atractivos de La Playeta es que no se visita de forma aislada. Forma parte de la Ruta del Agua de Chelva, una caminata circular de unos 7 kilómetros que recorre antiguos molinos, acueductos, puentes medievales y túneles excavados en la roca. Esta ruta está muy bien señalizada, tiene escasa dificultad y se puede hacer en unas 2-3 horas.​
Durante el recorrido, te encontrarás con:​

  • El Molino Puerto: punto de partida ideal con mesas, aseos y zona de descanso.
  • La Playeta: zona de baño, parada perfecta para tomar el sol y descansar.
  • El acueducto de Peña Cortada (si alargas la ruta): una maravilla de la ingeniería romana, excavado en la roca.
  • Túnel de Olinches: una experiencia única caminando bajo tierra iluminada solo por la luz natural al final del túnel.
  • Molino del Paso: restos históricos que muestran el uso ancestral del agua en esta zona.

Entorno natural y biodiversidad

El entorno que rodea a La Playeta y toda la ruta es rico en biodiversidad. Pinares, chopos, sauces y zarzas se mezclan con arbustos aromáticos como el romero y el tomillo. En cuanto a fauna, no es raro ver aves rapaces como el águila culebrera o el halcón peregrino, y si tienes suerte, incluso cabras montesas en los riscos cercanos.​
Este equilibrio entre agua, vegetación y fauna convierte a La Playeta en un lugar ideal para los amantes de la fotografía, la observación de aves o simplemente para disfrutar del silencio roto solo por el murmullo del agua.​

Accesibilidad y cómo llegar

Chelva se encuentra a unos 70 kilómetros de Valencia capital. Para llegar, se puede tomar la CV-35 (autovía de Ademuz) en dirección oeste. Una vez en el municipio, hay que seguir las indicaciones hacia el Área Recreativa Molino Puerto, donde puedes dejar el coche en el aparcamiento habilitado.​
Para quienes no disponen de vehículo propio, hay autobuses interurbanos que conectan Valencia con Chelva, aunque con menor frecuencia. En temporada alta, especialmente los fines de semana de verano, se recomienda llegar temprano, ya que el aforo es limitado y regulado mediante una tasa simbólica de 1 € por persona para acceder a la zona de baño. Los menores de 10 años no pagan.​

Consejos para disfrutar al máximo

  • Evita las horas de máxima afluencia: llega temprano para encontrar sombra y buen sitio en la ribera del río.
  • Lleva calzado cerrado y antideslizante: el camino tiene zonas de piedras y humedad.
  • Agua, protección solar y gorra: imprescindible en días soleados, ya que hay tramos sin sombra.
  • Respeta la fauna y flora: no está permitido hacer fuego ni dejar basura.
  • Si vas con niños, extrema la precaución en las zonas con corriente.
  • Ideal para picnic: pero recuerda recoger todos tus residuos, ya que el entorno se mantiene gracias al respeto de los visitantes.

¿Dónde comer o dormir cerca de La Playeta?

Chelva cuenta con una buena oferta de bares y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía local. Se recomienda probar platos tradicionales como el gazpacho de monte, la olla chelvana y productos de repostería artesanal como los rolletes de aguardiente.​
Si planeas hacer noche en la zona, hay casas rurales y pequeños hoteles en el casco urbano de Chelva o en las pedanías cercanas.

Suscríbete a
Experiences Valencia

1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.