La ofrenda de flores es uno de los momentos más emocionantes y simbólicos de las Fallas. Durante dos días, domingo 17 y lunes 18 de marzo desde las 15:30 h, las comisiones falleras desfilan por la Calle de San Vicente y la Calle de la Paz llevando a la Plaza de la Virgen ramos de flores de distintos colores cada comisión fallera, para depositarlos en un enorme manto que crea un diseño único cada año, homenajeando a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad.
Las falleras, vestidas con sus mejores trajes, y acompañadas por músicos y otros miembros de la comisión fallera, caminan solemnemente hacia la Virgen, donde colocan los ramos de flores con mucho cuidado y en orden. Cada comisión fallera tiene su turno para rendir homenaje a la Virgen y ofrecerle su ofrenda floral, cada una con unos colores que puedes consultar aquí.
La ofrenda de flores es el acto más emotivo junto a la «Cremà», ya que las estructuras falleras están cubiertas de flores y cada comisión fallera lleva flores de diferentes colores, creando así un mosaico de colores y aromas. Además de las falleras, los niños y otros miembros de la comisión también participan en el desfile, llevando pequeños ramos de flores y pétalos que esparcen haciendo aún más colorida la celebración.
Esta tradición de la ofrenda de flores es una muestra de devoción y agradecimiento a la Virgen de los Desamparados, así como una forma de exhibir el arte floral y la cultura valenciana. Es uno de los momentos más esperados y queridos de las Fallas, tanto para los valencianos como para los turistas que acuden a la ciudad durante esta celebración.
Además, este año se podrá ver una Virgen totalmente restaurada por los artistas Ceballos y Sanabria.
En la tribuna instalada en el Ayuntamiento para el reparto de premios obtenidos para las Fallas en las diferentes secciones, así como de los concursos de calles iluminadas, presentaciones y «llibrets de falla».
14:00 h: “Mascletà” en Plaza del Ayuntamiento.
15:30 h: Ofrenda de flores a la Mare de Déu.
DESDE CALLE LA PAZ:
15:30 h: Canyamelar-Grau- Natzaret
16:30 h: La Xerea.
17:00 h: Rascaña.
18:30 h: Camins al Grau
20:15 h: Ruzafa A.
21:15 h: Ruzafa B.
22:00 h: Pla del Reial Benimaclet.
DESDE CALLE SAN VICENTE:
15:30 h: El Pilar-Sant Francesc.
16:30 h: Patraix.
17:45 h: La Seu- El Mercat.
18:15 h: Botànic-La Petxina.
19.15 h: Quart de Poblet-Xirivella.
20:45 h: Jesús.
22:00 h: Mislata.
23:15 h: Cruz Cubierta.
00:30 h: Casas Regionales.
00:40 h: Juntas Locales.
00:45 h: Falla de la Fallera Mayor Infantil de València, Marina García Arribas, Falla Manuel de Falla-Tamarindos.
00:50 h: Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante.
00:55 h: Últimas cinco Falleras Mayores Infantiles de Valencia.
01.00 h: Fallera Mayor Infantil de Valencia, Marina García Arribas y su Corte de Honor. Acompañadas de los componentes de JCF y la Banda Municipal de Valencia.
00:00 h: Castillo de fuegos artificiales en la zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Lunes 18 de marzo:
10:30 h: Homenaje al poeta Maximiliano Thous, en su monumento, situado en el cruce de las calles Sagunto y Maximiliano Thous.
12:00 h: Homenaje al Maestro Serrano, en su monumento en la Avenida del Reino de Valencia.
14:00 h: “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.
15:30 h: Ofrenda de flores a la Mare de Déu.
DESDE CALLE LA PAZ (SECTORES):
15:30h: Algirós.
16:30 h: Poblats Al Sud.
17:45 h: Quatre Carreres.
19:15 h: Pla del Remei – Gran Vía.
20:30 h: Benimamet- Burjassot -Beniferri.
22:15 h: Malvarrosa-Cabañal-Beteró.
OFRENDA – DESDE CALLE SAN VICENTE (SECTORES):
15:30 h: Zaidia.
17:00 h: El Carmen.
17:45 h: Benicalap.
19.00 h: Campanar.
20:15 h: La Roqueta-Arrancapins.
21:45 h: Olivereta.
23:30 h: Casas Regionales.
23:40 h: Entidades invitadas.
23:50 h: Falla Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag.
23:55 h: Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante.
00:00h: Últimas cinco Falleras Mayores de Valencia.
00:05 h: Fallera Mayor de Valencia, María Estela Arlandis Ferrando, y su Corte de Honor.
00:00 h: “NIT DEL FOC” Castillo de Fuegos Artificiales.